Resultados de la ECCO aplicación septiembre 2023



















Mejores prácticas PTCCO
CECATI 183 de Colima

De izquierda a derecha:
Lic. Sonia Ortega Lagos, Jefa del Área de Capacitación,
Mtra. Cesilia Vallejo Lepe Directora del plantel
Lic. Rogelio Robles López, Jefe de Servicios Administrativos
ESTRATEGIAS PARTICULARES QUE SE REALIZARON EN EL CECATI No. 183, PARA LOGRAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL IDONEO.
Se acondicionan los espacios de trabajo de todo el personal, dando prioridad a las aulas y talleres, pero sin descuidar oficinas y espacios del personal administrativo y de apoyo a la educación.
En el plantel se tiene un espacio para tratar asuntos relacionados con acoso sexual y realizar las denuncias correspondientes.
Se capacita toda la comunidad del plantel por protección civil, una vez al año y se realizan simulacros continuamente ya que nuestro plantel se ubica en una zona sísmica.
En este plantel realizo una reunión mensual durante el ciclo escolar 2022-2023con todo el personal, para evaluar los resultados que vamos obteniendo en los indicadores.
En este plantel se fomenta el habito de la capacitación continua, se beca al 100% al personal en los cursos que se imparten en este plantel, se difunde la oferta educativa de la capacitación en línea de CIDFORT Y los planteles hermanos del país.
En este plantel se capacita al personal docente en actualización de las TIC´S.
En este plantel se realiza la activación física del personal para el inicio de sus labores con una actitud positiva y sin estrés.
En este plantel se fomentan los valores cívico patriotas.
En este platel se atienden las quejas y sugerencias que realiza la comunidad escolar.
Creo que el tener un clima laboral sano es responsabilidad de toda la comunidad escolar, estar concientes de lo que a cada uno nos corresponde. Y lo voy a externar tal cual es , porque cuando yo vi en algun momento que mi plantel necesitaba la atención de terapias psicologicas grupales, pedi ayuda al DIF estatal y me asignaron un Psicologa para que nos impartiera unas clases y dinamicas grupales que favorecieron en mucho el clima laboral, tratamos de tener identidad, es algo fundamental en todos los integrantes de nuestro plantel. Que se sientan parte de un todo, siempre lo repito a mis compañeros todos somos importantes, todos necesitamos de todos, si una parte de ese todo empieza a fayar tenemos la obligación de replantear las estrategias para que vuelva a funcionar.
No descubrimos el hilo negro simplemente realizamos todas las actividades que planeamos, los resultados de esta encuesta dejan ver porque son excelentes los resultados de nuestros indicadores.
Nuestra eficiencia terminal paso de 89% al 94%. Estamos por arriba de la media nacional.
La matricula se incremento en un 80%. Estamos arriba de la media nacional.
Los ingresos se incrementaron en un 48%.
Cesilia Vallejo Lepe
Directora del CECATI 183
ESTRATEGIA GENERAL.
Incrementar la atención de la demanda, un 20%, en especialidades de captación regular y del 15% en las especialidades de baja captación en el plantel CECATI 183; solicitar el incremento de horas para personal docente con alta captación y solicitar la reasignación de horas del personal docente jubilado, con la finalidad de utilizar al 100% la capacidad instalada.
Estrategia 1:
Elaborar un programa anual de promoción y difusión de los servicios que imparte el plantel.
Acción:
Elaborar un programa anual de promoción y difusión de los servicios que imparte el plantel, con base en la programación de cursos anual, y obviamente hacer las adecuaciones mensuales para realizar una promoción y difusión en forma oportuna.
Estrategia 2:
Actualización del personal docente, en el manejo de las TIC y TAC.
Dar seguimiento al programa de capacitación del personal Administrativo, y que se difunda con carácter obligatorio.
Acciones:
- Buscar apoyo y realizar convenios, con instituciones de educación superior y otras instituciones como IMSS, ISSSTE, Gobierno del estado en relación a la capacitación.
- Promover los cursos en línea que imparte, CIDFORT.
Estrategia 3:
Actualización y equipamiento de talleres.
Acciones:
- Con los ingresos propios adquirir equipo de talleres, estableciendo prioridades.
- Solicitar el apoyo de autoridades municipales y estatales pera adquisición de equipo.
- Participar en programas de equipamiento del gobierno federal.
Estrategia 4:
Optimización y modernización de la infraestructura.
Acciones:
- Mantenimiento de mobiliario y equipo en aulas y/o talleres.
- Elaborar un programa de mantenimiento de talleres y oficinas.
- Mantenimiento de equipo de cómputo.
- Elaborar programa anual de mantenimiento de equipo de cómputo de talleres y oficina.
- Limpieza en espacios de aprendizaje, oficinas baños y áreas comunes.
Elaborar Programa y bitácora de limpieza diaria.
- Mantenimiento de Infraestructura de talleres.
- Participar en programas de infraestructura del gobierno federal.
Estrategia 5:
Formar el comité de vinculación con integrantes afines a las especialidades con menor demanda, o con todas las especialidades del plantel.
Acción:
Invitar a empresario o representantes de empresas con mayor posicionamiento de mercado en nuestra entidad; a formar parte del comité de vinculación del plantel.
Estrategia 6:
Realizar un estudio de mercado, para determinar la demanda de las especialidades que se imparten el en plantel.
Acción:
Elaborar estudio de mercado con datos reales, que arrojen resultados con necesidades verdaderas, de que es lo que la población necesita, que es lo que nuestro mercado demanda. Podemos determinar qué tan conveniente es continuar con especialidades de baja demanda.