top of page

Seguridad Escolar

En el documento anexo, de los Protocolos de Seguridad, encontrarás la definición de las contingencias de seguridad escolar y sus códigos, las funciones de la Red de Seguridad así como información sobre las acciones preventivas, intervención y protocolos que deben seguir los directivos, docentes y alumnos en casos como:

  • Accidentes en traslados

  • Portación o uso de armas en la escuela

  • Amenaza de bomba

  • Intento de suicidio en el plantel de un miembro de la comunidad escolar

  • Enfrentamiento con armas de fuego en los alrededores del plantel

  • En caso de qué un alumno sea víctima de violencia en el ámbito escolar

  • en caso de qué un alumno sufra un accidente o una lesión en el plantel

  • En caso de consumo de alcohol y drogas dentro del plantel

  • En caso de un despliegue de fuerzas militares o policiacas

  • En el caso de robo al plantel y desaparición de objetos dentro del plantel


Revisa en los anexos, lo que debe contener un botiquín escolar, un directorio de emergencias, la cédula del alumno para viaje escolar, el formato de base de datos personales de alumnos, el formato de base de datos de emergencias y actos violentos.

Es nuestro deber conocer todos los protocolos de seguridad, Cómo cuidar a la comunidad escolar con la revisión de mochilas, cómo generar una sana convivencia armónica  y mucho más.

1.- Qué hacer en un caso de hostigamiento sexual. Cero Tolerancia en los casos de violencia sexual.

Hostigamieno

¿Qué hacer en caso de hostigamiento sexual?

El director del plantel:

  • Informa y orienta a la madre o padre o tutor de la víctima.

  • canaliza a la víctima para su valoración física y psicológica

  • Elabora el acta circunstanciada

  • Informa a la dirección general

  • Denuncia ante las instancias correspondientes

  • Si el agresor es un servidor público, la DGCFT retira de inmediato al presunto agresor durante la investigación.


Responsabilidades del director del plantel ante situaciones de violencia sexual:

  • Prevenir identificar atender de inmediato y dar seguimiento a las denuncias

  • Conformar la Red de apoyo para resolver los casos de manera colaborativa

  • Crear la unidad de atención para prevenir investigar y sancionar la violencia sexual

  • Difundir los lineamientos entre el personal educativo

Red de Apoyo en la Zona Metropolitana de Guadalajara

 

Fiscalía Estatal

Enlace: Lic. Claudia Márquez

Cel. 3331781927

 

Del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Enlace: Lic. Rosa del Carmen Ochoa Cota

Teléfonos: 33 30 30 82 00 ext. 48598 y 48602

 

Institución de la Mujer

Enlace: Mtra. Adriana Medina Villegas

Teléfono: (33)3638 5287 /88 /89

INMUJERES

(33)4357-7394 /95

Instalaciones CIAV

(33)2416-8254

​Centro de Juticia para la Mujer

Lic. Livier 3315209739

Unidades internas de atención de casos de violencia sexual en los planteles de Jalisco (click en el enlace): JAL

 

2.- Protocolos de Seguridad

Toda la documentación de los Protocolos de Seguridad se pueden descargar del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1IRHsvPYOKw1aIhjUtHQi_lKUhqReyRd2

Los Protocolos de Seguridad escolar representan un conjunto de reglas, conductas y acciones, que es importante observar para prevenir, atender, gestionar y resolver de manera exitosa una crisis determinada, es decir, un protocolo escolar representa un estándar mínimo de seguridad que tomando en cuenta un enfoque de género diferencial y especializado, contribuye una herramienta útil para sistematizar, fortalecer y ampliar las capacidades de los planteles para hacer frente a las distintas problemáticas.

 

Dichos protocolos tienen por objetivo empoderar, guiar y acompañar a las y los directores, docentes y alumnos en materia de prevención atención y gestión de las distintas eventualidades o crisis que pueden poner en riesgo su integridad física, psicológica o social. Lo anterior forma parte de las acciones encaminadas a generar un ambiente escolar positivo respetando el interés superior de las y los alumnos, de seguridad jurídica y derechos humanos, vigilando la integridad física y mental de cualquier miembro de la comunidad escolar.

Lineamientos de Prevención y Atención a la Violencia Sexual

Protocolos de Seguridad

Protocolos

Protocolo para la protección del estudiantado en la revisión de útiles escolares en los planteles EMS

Pronunciamiento 0 Tolerancia (oficio)

Protocolo para la convivencia armónica

Directrices Generales InMujeres

Lineamientos para la Prevención y Atención de la Violencia Sexual

Protocolos de Seguridad para los Planteles Federales de Educación Media Superior

Logotipo PNPCEE.jpg
PNPCEE

3.- Lineamientos y formatos del Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar (PNPCEE)

Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar
(Formatos de los 20 anexos)

El Programa Nacional de Protección Civil 2022-2024 ha sido elaborado en cumplimiento al artículo 26 dela ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos y su publicación se realiza de acuerdo con lo establecido en los artículos 2, 9, 12, 16, fracciones IV y VIII, 26 y 29 de la Ley de Planeación; el artículo 30Bis, fracción XX de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal; así como los artículos 4, 35 y 36 dela Ley General de ProtecciónCivil. Este programa tiene como propósito establecer los objetivos, estrategias, metas y acciones que regirán las actividades delSistema Nacional de Protección Civil, las cuales serán realizadas bajo un mismo eje de coordinación interinstitucional durante la presente administración en el gobierno Federal, con un enfoque de colaboración y articulación con los gobiernos estatales, municipales y de las alcaldías, con base en la amplia participación de la sociedad. Conoce mas en el DOF: 05/12/2022

Anexo 1 Acta Constitutiva

Anexo 2 Estructura Plantel

Anexos PNPCEE

Anexo 3 Calendario de Actividades

Anexo 4 Directorio de Integrantes de la Unidad Interna

Anexo 5 Directorio de Institucionesl

Anexo 6 Invventario de Recursos Materiales

Anexo 7 Censo de la Población

Anexo 8 Análisis de Riesgos Intenos

Anexo 9 Croquis del Interior del Inmueble

Anexo 10 Análisis de Riesgos Externos

Anexo 11 Croquis del Exterior del Inmueble

Anexo 12 Minuta de Señalización

Anexo 13 Programa de Mantenimiento

Anexo 14 Normas de Seguridad

Anexo 15 Evidencia de Capacitación

Anexo 16 Difusión

Anexo 17 Minuta Ejercicio de Gabinete

Anexo 18 Cédula de Simulacro

Anexo 19 Plan de Emergencia

Anexo 20 Informe Trimestral

PIPC Programa Interno de Protección Civil

Anexo A

Anexo B

EstrategiaAula

4.- La Estrategia en el Aula

estrategia en el aula-01.jpg

Estrategia en el aula: Prevención de adicciones.

La estrategia tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos. Conoce más aquí.

5.- Revisión y seguimiento al mantenimiento de la infraestructura

Rep_Mant

La revisión en planteles se realiza conforme a la programación de supervisiones, no obstante se aplican diversas estrategias y cotejos de informes, cruzando lo reportado en los recorridos de las CASST con el Programa de Mantenimiento que lleva a cabo el Área de Servicios Administrativos, así como lo reportado en el PNPCEE que realiza el Área de Vinculación. Además se solicita a los encargados de mantenimiento la revisión ocular que se hace a través del Reporte de Mantenimiento (Rep_Mant) para que con un análisis previo de todos estos reportes, se lleve a cabo la verificación por parte del Área de Planeación y Evaluación, promoviendo y dando seguimiento a las acciones necesarias para solventar las necesidades de mantenimiento.

En la siguiente tabla se presenta el estatus que guarda el plantel, derivado de la revisión ocular de los encargados del mantenimiento y se pondera la prioridad de atención y revisión específica.

Desplaza la tabla para ver más información:

Contáctanos

Calle Tecali No. 1864 Colonia San Marcos, Guadalajara, Jalisco

Tels.: 33638-9860 Ext. 18 y 333651-0504

© 2022 Creado por PE con Wix.com

bottom of page