top of page
PNPCEE
PNPCEE
Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar (ENTREGA EN DIGITAL)
Íconos Áreas 2-08.jpg
Área que coordina
(Act. 18 Resp. 7i y Resp. 34 - SUP)

DESCRIPCIÓN.

 

El Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar nos permite tener al día las actividades y acciones pertinentes ante los siniestros a los que el plantel esta expuesto, mediante el diagnostico, las lineas de acción en sus tres momentos, ANTES, DURANTE Y DESPUES del evento perturbador, así como la evaluación de la respuesta y los ejercicios prácticos para mantener una cultura de prevención y pronta reacción.
 

Los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Durante la atención de una emergencia, se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla. Forman parte de los programas internos de protección civil en los inmuebles y tienen el propósito de probar la eficiencia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta.
 

Algunas de las ventajas de practicar simulacros son:

  1. Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes

  2. Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre

  3. Fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de nuestra familia y comunidad


Por lo tanto, se nos invita a fomentar la cultura de protección civil de respuesta que como ciudadanos, debemos mantener ante una situación perturbadora.

NOMENCLATURA DE ARCHIVOS.

Este reporte se entrega de manera digital (PDF) en un solo documento integrando todos los anexos que apliquen, nombrando el archivo en apego a la estructura de los siguientes ejemplos según sea el caso:

  • C007 PNPCEE primavera.pdf

  • C015 PNPCEE verano.pdf

  • C016 PNPCEE otoño.pdf

  • C051 PNPCEE invierno.pdf

  • C056 PNPCEE 24-25.pdf (para el caso del reporte anual 20 anexos)

ESPECIFICACIONES.

Todos los anexos se deben integrar en un solo documento PDF, con sus firmas y sellos correspondientes.

La temporada de primavera corresponde a los meses de febrero, marzo y abril.

La temporada de verano corresponde a los meses de mayo, junio y julio.

La temporada de otoño corresponde a los meses de agosto, septiembre y octubre.

La temporada de invierno corresponde a los meses de noviembre, diciembre y enero.

DOCUMENTACIÓN DE APOYO

(*) Reportes de entrega obligatoria en cada temporada

De presentarse cambios en algunos de los otros formatos durante la temporada, se deberán entregar de manera adicional.

Contáctanos

Calle Tecali No. 1864 Colonia San Marcos, Guadalajara, Jalisco

Tels.: 33638-9860 Ext. 18 y 333651-0504

© 2022 Creado por PE con Wix.com

bottom of page