top of page
DNCD
DNCD
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación Docente   (ENTREGA EN DIGITAL)
Íconos Áreas 2-03.png
Área que coordina

DESCRIPCIÓN.

 

Para realizar una detección de necesidades de capacitación docente en un plantel de CECATI, es importante considerar varios aspectos que permitan identificar las áreas en las que los docentes necesitan apoyo y desarrollo. Estos son algunos de los aspectos clave a tener en cuenta:

Evaluación de competencias docentes: Analizar las competencias actuales de los docentes en relación con las expectativas y demandas del currículo. Esto incluye tanto competencias técnicas como pedagógicas.

Revisión del PEA y objetivos institucionales: Identificar qué habilidades y conocimientos específicos se necesitan para cumplir con los objetivos del plantel y la visión educativa de la institución.

Resultados académicos y desempeño de los estudiantes: Evaluar si existen áreas en las que los estudiantes no están alcanzando los resultados esperados, ya que esto podría reflejar necesidades de capacitación en ciertos enfoques pedagógicos o estrategias de enseñanza.

Feedback de docentes: Realizar encuestas, entrevistas o focus groups para conocer las áreas en las que los docentes sienten que necesitan mejorar o que presentan dificultades, ya sea en contenidos específicos, en el manejo de herramientas digitales, o en métodos de enseñanza.

Cambios en el contexto educativo: Considerar si hay cambios en el currículo, tecnologías, métodos de enseñanza, o normativas, y si los docentes están actualizados en estos aspectos. Esto incluye el uso de plataformas digitales, métodos de enseñanza híbridos, o enfoques como el aprendizaje basado en competencias.

Observación de clases: Analizar directamente en el aula las prácticas pedagógicas para detectar áreas de mejora en técnicas de enseñanza, manejo de grupo, uso de materiales y recursos didácticos, o en el proceso de evaluación.

Entorno y perfil de los estudiantes: Tener en cuenta el contexto de los estudiantes, incluyendo su diversidad, intereses, necesidades y estilos de aprendizaje. Esto permitirá identificar si los docentes requieren formación en atención a la diversidad, educación inclusiva, o en técnicas específicas para adaptarse a diferentes tipos de alumnos.

Nuevas tendencias y metodologías pedagógicas: Explorar si es necesario capacitar a los docentes en nuevas metodologías de enseñanza, como el aprendizaje colaborativo, el flipped classroom, o el aprendizaje socio-emocional, que puedan ser relevantes en la institución.

Recursos disponibles para la capacitación: Evaluar la disponibilidad de tiempo, presupuesto y otros recursos para poder diseñar un plan de capacitación realista y efectivo.

Resultados de evaluaciones anteriores: Revisar la efectividad de programas de capacitación previos para ver qué áreas siguen necesitando mejoras y cuáles ya han sido fortalecidas.

Cada uno de estos aspectos puede ayudar a identificar de manera precisa las necesidades de capacitación, permitiendo diseñar un plan que esté alineado con las metas del plantel y con las necesidades individuales y colectivas del cuerpo docente.

Un formato de evaluación de competencias docentes, es esencial para identificar los puntos clave que reflejan tanto habilidades pedagógicas como conocimientos técnicos y habilidades interpersonales.

La estructura básica y los puntos clave que podría incluir el formato son:

1. Datos generales del docente


- Nombre
- Especialidad que imparte
- Último grado de estudios
- Fecha de evaluación


2. Competencias pedagógicas


- Planeación de clases: Evalúa si el docente planifica sus clases con objetivos claros, actividades bien estructuradas, y recursos adecuados para los temas y el nivel de los estudiantes.


- Metodología de enseñanza: Observa si el docente emplea métodos variados y efectivos para facilitar el aprendizaje (por ejemplo, aprendizaje basado en proyectos, instrucción diferenciada).


- Gestión del aula: Analiza la capacidad del docente para mantener un ambiente de aprendizaje organizado y enfocado, incluyendo el manejo del tiempo y la atención a las necesidades de todos los estudiantes.


- Evaluación de aprendizaje: Evalúa si el docente aplica herramientas de evaluación coherentes y variadas (pruebas, proyectos, trabajos prácticos) y si da retroalimentación útil para el aprendizaje.


3. Competencias tecnológicas y digitales


- Uso de tecnologías educativas: Observa si el docente utiliza herramientas tecnológicas relevantes para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje (plataformas digitales, software educativo, etc.).


- Integración de recursos digitales en el aula: Evalúa si el docente incorpora recursos multimedia, aplicaciones o herramientas de aprendizaje en línea que complementen el contenido.


- Adaptación a entornos virtuales: Especialmente en enseñanza híbrida o remota, valora la habilidad del docente para manejar plataformas de aprendizaje a distancia y realizar clases en línea de manera efectiva.


4. Competencias interpersonales
- Comunicación efectiva: Analiza si el docente se comunica claramente, escucha a los estudiantes, y responde a sus dudas de manera comprensible.


- Empatía y respeto: Observa si el docente demuestra empatía y respeto hacia los estudiantes y fomenta un ambiente inclusivo y acogedor.


5. Competencias en desarrollo personal y profesional
- Compromiso con el aprendizaje continuo: Observa si el docente busca mejorar su práctica mediante la formación continua (cursos, talleres, actualización de contenidos).


- Autoevaluación y reflexión: Evalúa si el docente reflexiona sobre su práctica, identifica sus fortalezas y áreas de mejora, y ajusta sus métodos de enseñanza en consecuencia.
6. Calificación y observaciones finales


- Escala de calificación: Puedes utilizar una escala numérica (por ejemplo, de 1 a 5), una escala cualitativa (Insuficiente, Suficiente, Bueno, Muy Bueno, Excelente), o una escala de cumplimiento (No Cumple, Cumple Parcialmente, Cumple, Excede).


- Observaciones adicionales: Espacio para anotar observaciones específicas sobre fortalezas y áreas de mejora.

NOMENCLATURA DE ARCHIVOS.

N/A. Apoyo con formulario de Evaluación

ESPECIFICACIONES.

Este diagnóstico se debe elaborar dos veces en el Ciclo Escolar, antes de cada ejercicio de Academias.

DOCUMENTACIÓN DE APOYO:

Contáctanos

Calle Tecali No. 1864 Colonia San Marcos, Guadalajara, Jalisco

Tels.: 33638-9860 Ext. 18 y 333651-0504

© 2022 Creado por PE con Wix.com

bottom of page